negocio instagram

Si ya diste el primer paso de emprender un negocio de creatividad y crear una marca, o aún lo estás pensando pero quieres atar todos los cabos y asegurarte de cómo puede ser el proceso para monetizar tu negocio en Internet, hoy te traigo una explicación detallada enfocada hacia el marketing y la fidelización de tu marca creativa en Instagram.

1. Realiza un estudio de mercado

Esto te permitirá definir estrategias para saber a qué público vas a dirigirte, realizando una segmentación de los posibles clientes en base a marcas que ofrezcan productos o servicios similares  a los tuyos.

En Gananci recomendamos  que antes de decidirte por una u otra red social,  primero sepas quiénes son tus clientes  y dependiendo de su perfil, entonces busques la plataforma más adecuada. Si Instagram es la adecuada, ¡estás en el lugar ideal!

CÓMO CREAR TU BLOG CON WORDPRESS

2. Construye tu identidad de marca

Básicamente son los valores corporativos de tu marca que quieres comunicar a los posibles clientes, como la honestidad, la responsabilidad la innovación y el profesionalismo.

La misión, visión y objetivos, constituyen el pilar de la identidad de marca  o corporativa, luego de esto es primordial que definas el tipo de haming, es decir, el nombre con el que identificarás a tu emprendimiento, y una identidad visual, que será la cara tangible de tu marca y está relacionada al  logo, los colores y tipografía que la representarán.

Cómo crear el perfil perfecto para tu negocio creativo en Instagram

Esta identidad visual debe buscar tener una relación directa con tu identidad corporativa, ya que la unión de estas dos, es la que desembocará en la imagen de marca, que es el juicio o percepción que va a tener el cliente de tu emprendimiento y marca, sobre todo a través de la publicidad  y otros  elementos de identificación de marca como empaques,  el diseño del producto, material pop y su posible aplicabilidad en una sede física (si así lo deseas) o en medios de transporte.

Es necesario que tomes siempre en cuenta que Instagram es una red social netamente visual; por supuesto, hay texto, e influye mucho, pero la primera impresión que siempre se llevan los usuarios es a través de la vista, y este debe ser el punto que debes atacar a la hora de comercializar  en esta red.

3. Crea buenas fotos

Luego de que tengas todos estos pasos completados, puedes contratar a un profesional para tomar fotos de tus productos o tomarlas tú mismo, pero recuerda que la primera impresión es lo que vale. Si sientes que tus fotos de los productos no causan el impacto que buscas, no resalta sus atributos y no son de calidad, pide ayuda a un fotógrafo, es una inversión que vale la pena.

4. Hazte un perfil

Busca que el nombre de usuario sea el nombre de tu marca ya que será más fácil de recordar por los clientes en la red por tu originalidad. Si, por ejemplo, tu marca de pulseras se llama Valery pero el usuario está siendo usado por otra persona, puedes variar entre PulserasValery, ValerysPulseras, o BraceletsValery, pero siempre llevando relación con el producto o marca.

Elige ante un perfil personal uno empresarial, ya que este te permitirá categorizar el tipo de producto que ofreces, poner un teléfono de contacto y revisar estadísticas que Instagram te generará en base a los contenidos que publiques y las interacciones de los usuarios con este.

Como foto de perfil debes colocar el logo de tu marca, nunca del producto, por dos razones, primero porque el producto no se apreciaría bien en la foto de perfil y segundo porque lo único que identifica tu marca a nivel visual y es adaptable en cualquier medio, es el logo, en sus diferentes presentaciones, ya que si es un logo que puedes separar, puedes poner una parte parcial de él en la foto de perfil.

Crea  una biografía con el slogan de tu empresa, el horario de atención, un contacto, emojis de acuerdo a la personalidad de la marca (los emojis le agregan humanización al perfil y eso engancha) y un hashtag propio. En el campo del link no pongas un enlace ficticio de página web, si un cliente clickea y no ve nada, perderás credibilidad

Sube unas 3 fotos que introduzcan al cliente con tu marca: pueden ser el logo y dos fotos de productos. No es recomendable que subas demasiado contenido en poco tiempo por diversas razones de políticas de Instagram que se reflejan en el algoritmo que muestra el contenido a los usuarios.

Usa hashtags que tengan relación con tu producto para poder categorizar tu contenido; no más de 5 hashtags, separados y escritos cada uno con mayúscula. Si publicas más hashtags, Instagram puede ocultar tu contenido o mostrarlo a menos audiencia, e incluso bloquear tu cuenta.


Colaboradora: Edith Gómez
Editora – gananci.com

 

Publicaciones Similares